
Así reinterpretaron 17 artistas la icónica silla de la Mansión Dior


La Maison Dior invitó a diecisiete artistas a reinterpretar uno de sus emblemas icónicos: la silla medallón. Un símbolo del estilo Luis XVI que eligió Christian Dior desde que fundó su Casa, para sentar a los invitados en sus desfiles de moda con una decoración “sobria, sencilla y sobre todo clásica y parisina”, como relata en sus memorias. El óvalo esencial coronado por un arco de Fontanges se convirtió en uno de los códigos principales del número 30 de Avenue Montaigne, el corazón palpitante de Dior. Femenino y sensual, puntuó, en negro y dorado, o rosa y gris, los frascos y cofres de los legendarios primeros perfumes de la Maison (desde Diorama hasta Diorissimo), así como la decoración en tienda, comenzando con “Colfichets”, la primera boutique Dior, inaugurada por el modisto fundador en 1947, donde las sillas medallón estaban elegantemente revestidas en cannage y toile de Jouy.


La lista de estos artistas, es la siguiente: Atang Tshikare, Constance Guisset, Dimorestudio, India Mahdavi, Jinyeong Yeon, Joy de Rohan Chabot, Khaled El Mays, Linde Freya Tangelder, Ma Yansong, Martino Gamper, Nacho Carbonell, Nendo, Pierre Charpin, Pierre Yovanovitch, Sam Baron, Seungjin Yang y Tokujin Yoshioka.


Estos artistas son considerados entre los más influyentes del mundo, gracias a que han expuesto en prestigiosos museos como el MoMA de Nueva York, el MAD de París y el V&A de Londres. Una colaboración plural y sin precedentes, reflejo de la modernidad atemporal de la Casa que reinventa el sueño de Dior y lo deja vivir.

